Arqueomania_TutmosisIII_2022_08

El programa Arqueomanía de TVE, presentado y dirigido por Manuel Pimentel nos visitó en el yacimiento, en noviembre de 2021. Pimentel, acompañado del productor Manuel Navarro y los cámaras Kurro Silva y Carmen Martínez realizaron un extraordinario reportaje emitido el pasado 2 de marzo de 2022 en La 2

El equipo de La 2 de TVE se desplazó a Egipto para realizar un recorrido desde el Alto al Bajo Egipto. Su parada en Lúxor les trajo a nuestro yacimiento, uno de los lugares visitados, para investigar en detalle el trabajo de Myriam Seco y todo el equipo de Tutmosis III, en la orilla de los Muertos.


Un fotograma de Arqueomanía con Myriam Seco y Manuel Pimentel.
Un fotograma de Arqueomanía con Myriam Seco y Manuel Pimentel.

Asistiremos a los descubrimientos in situ que revelan la vida de los grandes faraones y de su pueblo. El rey Tutmosis III y los trabajadores salen a escena después de 3.000 años.  

Entrevistas

Entrevistas a nuestra directora, Myriam Seco y a los miembros del equipo, Javier Martínez, María Antonia Moreno, Victoria Peña, Inmaculada Delage, Mohamed Naguib o Manuel Abelleira para conocer detalladamente los trabajos de los diferentes profesionales, así como la experiencia de Victoria Vázquez o la alumna Ana Tejedor que cuentan su visión y misión en la Campaña de 2021.


Myriam Seco y Manuel Pimentel pasean por el yacimiento junto a Javier Tre y Juan Antonio Hernández.
Myriam Seco y Manuel Pimentel pasean por el yacimiento junto a Javier Tre y Juan Antonio Hernández.

Manuel Pimentel junto a Manuel Abelleira durante la grabación del programa de Arqueomanía.
Manuel Pimentel junto a Manuel Abelleira durante la grabación del programa de Arqueomanía.

Maria Antonia Moreno explica a Pimentel detalles de uno de los sarcófagos hallados.
Maria Antonia Moreno explica a Pimentel detalles de uno de los sarcófagos hallados.

Fotograma de la entrevista a Javier Martínez en Arqueomanía.
Fotograma de la entrevista a Javier Martínez en Arqueomanía.

Inmaculada Delage detallando la zona de talleres del yacimiento en el programa Arqueomanía.
Inmaculada Delage detallando la zona de talleres del yacimiento en el programa Arqueomanía.

Mohamed Naguid explicando en Arqueomanía los detalles de la cerámica encontrada en el yacimiento.
Mohamed Naguid explicando en Arqueomanía los detalles de la cerámica encontrada en el yacimiento.

Victoria Vázquez durante su intervención en Arqueomanía de La 2 de TVE.
Victoria Vázquez durante su intervención en Arqueomanía de La 2 de TVE.

Ana Tejedor charlando con Manuel Pimentel en Arqueomanía de La 2 de TVE.
Ana Tejedor charlando con Manuel Pimentel en Arqueomanía de La 2 de TVE.

Saqqara, Asuán y la entrevista a Zahi Hawass, figura indiscutible de la egiptología, es otro de los contenidos en esta saga egipcia de Arqueomanía. El gran “pope” de la arqueología egipcia muestra en exclusiva los últimos descubrimientos de la Golden City y entra a valorar a fondo el trabajo de los egiptólogos españoles en sus misiones en Egipto en “Muerte en el Nilo” (Parte II).


"Muerte en el Nilo II" en Arqueomanía entrevista a Zahi Hawass.
“Muerte en el Nilo II” en Arqueomanía entrevista a Zahi Hawass.

Los estudios de egiptología son unos de los más apreciados y seguidos dentro del mundo de la arqueología y Manuel Pimentel y su equipo de Arqueomanía lo desvelan cada temporada.

El programa “Muerte en el Nilo” cerró el ciclo egipcio, elevándose al 2.3% de share y conquistando a 249.000 espectadores. Alcanzó los 483.000 contactos en @la2_tve y registró una gran fidelidad del 51.6%.


El equipo de Tutmosis III 2021 junto a los miembros de Arqueomanía de La 2 de TVE.
El equipo de Tutmosis III 2021 junto a los miembros de Arqueomanía de La 2 de TVE.