Acerca del Proyecto Tutmosis III

El proyecto de excavación del templo de Millones de Años de Tutmosis III se encuentra en el lugar más asombroso de la arqueología egipcia. Un enclave privilegiado, entre las montañas del Assasif y Khokha. En el límite entre la tierra cultivable y el desierto, desde donde se divisa de forma privilegiada la famosa y emblemática colina de el-Qurna.
Cada año, Myriam Seco Álvarez llega “cargada de ilusiones, posibilidades y con una sensación de vuelta a casa”. Reúne a arqueólogos, egiptólogos, topógrafos, dibujantes, restauradores, médicos y obreros para seguir desenterrando información del pasado en un templo que cayó en el olvido tras las últimas investigaciones de H. Ricke en los años 30 del siglo XX.
La egiptóloga sevillana abre nuevos horizontes. La tierra que conserva el mayor potencial arqueológico del mundo la recibe cada nueva temporada. Ha superado con creces todas las expectativas iniciales descubriendo la enorme riqueza del yacimiento. Guía y administra al equipo que poco a poco va dando forma a la superficie del templo. Cada uno en su puesto desde que el sol nace. La historia de Egipto cambia con cada hallazgo que descubren.
Mantenemos Convenios de colaboración con el departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, con el Departamento de Dibujo de la Universidad de Granada, con el Instituto de Egiptología de la Universidad de Tubingan y con el Instituto de Medicina Evolutiva de la Universidad de Zürich.
PUBLICACIONES

Testimonios
Estar aquí, por 2º año consecutivo es una oportunidad única que, uno no tiene la capacidad suficiente de terminar de valorar, ya no solo por la importancia histórica y monumental del yacimiento sino por el paisaje tan imponente que nos rodea.
José Luis Ramos.
Arqueólogo
Son muchísimos los hallazgos que salen. A veces hay que priorizar, no solamente por el estado de conservación de las piezas, sino también por las prioridades que la arqueología va marcando.
Mª Antonia Moreno Cifuentes. Restauradora
Gracias a la beca de la Universidad de Sevilla participo en la 13ª Campaña. Ha sido increíble descubrir la coordinación de un número tan grande de trabajadores, con sus respectivos capataces y el enclave, es único.
José Antonio Hernández.
Estudiante de Arqueología US
Saber más de nuestro Proyecto
Instituciones



