La directora del proyecto de excavación y puesta en valor del templo de Tutmosis III, Myriam Seco, ha clausurado la 17ª edición del Encuentro de Egiptología organizado por Fundación Gaselec dando a conocer todos los hallazgos descubiertos en los 13 años de trabajos en el yacimiento.

La conferencia virtual, ofrecida en directo por el canal de Youtube de la Fundación Gaselec, presentada y moderada por Gustavo Cabanillas, secretario de la Fundación Gaselec, fue seguida por un centenar de personas que han podido conocer de primera mano, los avances en la investigación en el templo de Millones de Años de Tutmosis III.

Al comienzo de su intervención la Doctora Seco realizó un balance a modo de introducción del proyecto, “cada año trabajamos en otoño durante dos o tres meses -dependiendo del año y las circunstancias- movilizando un amplio equipo de profesionales para realizar estas investigaciones. Un proyecto de estas dimensiones necesita un gran equipo multidisciplinar y un numeroso grupo de obreros egipcios junto al Ministerio de Antigüedades, al ser un proyecto de cooperación entre España y Egipto” señaló.

“Myriam Seco transmitió las emociones que el equipo ha vivido en estos 13 años de trabajos arqueológicos”
Thutmosis III Temple Project
La ponencia se centró en los descubrimientos realizados desde que comenzaron las excavaciones arqueológicas en 2008 hasta la última campaña de 2020. El almacén perdido, los fragmentos con inscripciones, los miles de bloques que fueron estudiados, vectorizados e introducidos en una base de datos que contiene 16.000 objetos documentados; las piezas de cerámica, las tumbas, el gran sarcófago, las momias o los restos humanos o los alcorques donde se plantaron las perseas, etc. fue el tema central de la conferencia dentro del XVII Encuentro de Egiptología.
Al finalizar la ponencia se abrió el turno de preguntas a los asistentes a las que Myriam Seco respondió aclarando las dudas y cuestiones a cerca del templo de Tutmosis III en Luxor (Egipto).
¿Cómo se financia una excavación arqueológica? ¿Por qué se llama templo de Millones Años? ¿Se sabe la fecha aproximada del terremoto que causó daños al templo de la reina Hatshepshut? ¿Cuando está previsto que se pueda abrir el templo a las visitas? ¿Existen programas informáticos para colocar los fragmentos aparecidos? ¿Los objetos de adorno personal encontrados se exponen en el Museo de Luxor? Fueron algunas de las preguntas a las que contestó la directora del Proyecto de excavación del templo de Tutmosis III el pasado viernes 28 de mayo de 2021.
Los asistentes siguieron la charla desde diferentes ciudades españolas como Málaga, Valencia, Sevilla, Madrid, Melilla y desde otros lugares del mundo como Bogotá, Buenos Aires, Santiago de Chile, Ciudad de México, Lima o Otawa.
Aquí puede ver la conferencia completa.
El resto de ponencias del XVII Encuentro de Egiptología de Fundación Gaselec puede verse en su canal de Youtube.
.