La UNED acoge el curso “Arte egipcio para el Más Allá: Ajuares funerarios. Del oro de los reyes a los sencillos amuletos” que se celebra del 7 al 9 de julio de 2021 en Ávila y en el que participa Myriam Seco con la ponencia “Ajuares encontrados en el yacimiento del templo de Tutmosis III en Luxor”.

El curso dirigido por Inmaculada Vivas Sainz y coordinado por Antonio Pérez Largacha ofrece las investigaciones más recientes e inéditas de la dimensión funeraria del antiguo Egipto, estudios destacados y numerosos teniendo en cuenta la importancia que el pueblo egipcio daba a la vida en el Más Allá, huyendo de los aspectos puramente esotéricos que suelen rodear al mundo egipcio.
Con el objetivo de profundizar en el arte egipcio desde una perspectiva seria y rigurosa, analizando los ajuares funerarios y las tumbas que los contienen y con la intención de comprender las peculiaridades de los artistas que las crearon y las motivaciones de los propietarios de las tumbas, ambos agentes creadores de obras de arte que constituyen un legado incuestionable.
El jueves 8 de julio de 12.00 a 14.00 horas Myriam Seco Álvarez, profesora asociada de la Universidad de Sevilla y directora del proyecto templo de Millones de Años de Tutmosis III ofrece la ponencia “Ajuares encontrados en el yacimiento del templo de Tutmosis III en Luxor”.
El curso completo analiza conocidas tumbas y sus ajuares, que abarcan desde el Predinástico/Protodinástico, el Reino Antiguo (como la tumba de la reina Hetepheres) y por supuesto el Reino Nuevo, (como los pozos funerarios de la XVII Dinastía del proyecto Djehuty o el famoso ajuar de la tumba de Tutankhamon). No podemos olvidar la relevancia de los templos funerarios, como el yacimiento del templo de Millones de Años de Tutmosis III en Luxor, que ha revelado a su vez distintos ajuares inéditos. Otros aspectos más concretos serán objeto de estudio en el curso, como la refinada joyería del Reino Medio o los sencillos amuletos conocidos como escarabeos. Como broche final a este recorrido por el arte egipcio, se analizarán las estelas funerarias como monumentos creados por el difunto para ser recordado, símbolos de su memoria.
Programa
- miércoles, 7 de julio
- 17:00-19:00 h. Ajuares robados de los pozos funerarios de la XVII Dinastía del proyecto Djehuty.
- José Manuel Galán Allué. Profesor de Investigación. CSIC.
- 19:00-21:00 h. Ajuares funerarios de época predinástica y protodinástica. Contexto, origen y función.
- Antonio Pérez Largacha. Profesor Agregado. UNIR, Universidad Internacional de La Rioja.
- 17:00-19:00 h. Ajuares robados de los pozos funerarios de la XVII Dinastía del proyecto Djehuty.
- jueves, 8 de julio
- 10:00-12:00 h. Un ajuar funerario excepcional: iconografía y originalidad en el tesoro de Tutakhamon.
- Inmaculada Vivas Sainz. Profesora Contratada Doctor de Historia del Arte. UNED.
- 12:00-14:00 h. Ajuares encontrados en el yacimiento del templo de Tutmosis III en Luxor (Proyecto de excavaciones en el templo de millones de años de Tutmosis III)
- Myriam Seco Álvarez. Profesora asociada, Universidad de Sevillla. Directora del proyecto Templo de Millones de Años de Tutmosis III en Luxor.
- 17:00-19:00 h. Pequeños tesoros u obras maestras: La joyería del Reino Medio.
- Laura Di Nobile Carlucci. Directora Centro Elba
- 19:00-21:00 h. Entre la vida y la muerte: tres escarabeos del Museo Arqueológico Nacional (Dinastía XVIII).
- Miguel Jaramago Canora. Profesor del Centro de Estudios Elba.
- 10:00-12:00 h. Un ajuar funerario excepcional: iconografía y originalidad en el tesoro de Tutakhamon.
- viernes, 9 de julio
- 09:00-11:00 h. Luces y sombras de la tumba de Hetepheres: un ajuar funerario real
- Esther Pons Mellado. Conservadora Jefe. Museo Arqueológico Nacional.
- 11:00-13:00 h. Las palabras de los muertos: estelas funerarias egipcias con valor literario.
- Miguel Ángel Elvira Barba. Profesor Emérito. Universidad Complutense de Madrid.
- 09:00-11:00 h. Luces y sombras de la tumba de Hetepheres: un ajuar funerario real
El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
Aquí puede realizar la matrícula online. Puede elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.

Los cursos de verano de la UNED en su 32ª edición ofrecen 142 cursos distribuidos en 31 sedes desde el 21 de junio al 23 de septiembre de 2021.