El próximo 1 de octubre de 2021 retomaremos los trabajos de excavación, restauración y puesta en valor en el yacimiento del templo de Millones de Años de Tutmosis III que este año emprende la 14ª campaña.

Los objetivos más destacados para la campaña del 2021 se centran en la continuación de las excavaciones arqueológicas en sectores del interior y del exterior del perímetro del templo, la documentación y tareas epigráficas de gran cantidad de fragmentos pétreos y piezas pequeñas, el estudio de los diversos materiales que se encuentran depositados en el “Almacén Carter” del yacimiento asi cómo de la interesante labor de investigación de cadáveres pertenecientes a tumbas de finales de Primer Período Intermedio y Época Baja, con utilización de tecnología moderna. Sin olvidar los correspondientes trabajos de restauración y los asociados a perspectivas de futura puesta en valor.

El equipo #TutmosisIII2021 que se traslada a Luxor durante los meses de octubre y noviembre estará compuesto por, el epigrafista Javier Martínez, los egiptólogos France Jamen, Kenneth Griffin, Fredrik Hagen y Mohamed Naguib, los arqueólogos Manuel Abelleira e Inmaculada Delage, la restauradora-conservadora, Mª Antonina Moreno, Asunción Jódar, doctora en Bellas Artes y Ricardo Marín, doctor en Filosofía y Artista Visual; la arqueo-antropóloga Victoria Peña, el topógrafo Javier Tre, el catedrático de Medicina Frank Rühli, el odontólogo Roger Seiler, Liliane Seiler, asistente para X-Ray, Amina El-Baroudi encargada de la BBDD y la responsable de Comunicación y Prensa del proyecto, Pilar Lacasta. Además de Eloísa Bernáldez y Esteban Sánchez del IAPH desplazados a Luxor para continuar con las investigaciones y Francisco José García, profesor del Dpto. de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla que realizará proyecto de musealización y puesta en valor del yacimiento.
Los estudiantes Juan Antonio Hernández y Marta Gómez de la Universidad de Sevilla y Ana Tejedor de la Universidad de Granada realizarán sus prácticas en el yacimiento, gracias a los convenios de colaboración que se mantiene con ambas Universidades, así como la arqueóloga Victoria Vázquez becada por la Universidad de Tubinga que realiza su doctorado y prácticas en el yacimiento esta campaña.
Teletrabajando esta temporada estarán los arqueólogos Bob Noureddine desde Ottawa (Canadá), Antonio Martínez y José Luis Ramos desde Canarias y Sevilla (España) para documentar los trabajos, junto al ilustrador Carlos Bellón y el arquitecto Renato Chávez desde Granada (España) y el restaurador Agustín Gamarra desde Barcelona (España).


Dirigidos por Myriam Seco y el codirector Fathi Yaseen, director general de Antigüedades en El-Qurna un año más.
La campaña 2021 cuenta con la participación de los patrocinadores Fundación Gaselec, Fundación Cajasol y Santander Universidades junto a la colaboración de la Universidad de Zúrich, la Universidad de Tubinga, la Universidad de Granada, la Universidad Politécnica de Cataluña, el IAPH, la Embajada de España en El Cairo y la Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría.