Para celebrar el Día Internacional de la Mujer, el Conjunto Arqueológico de Itálica (Santiponce, Sevilla) abrió un ciclo de encuentros con arqueólogas de primer nivel. Este año, el 8 de marzo de 2021 ha sido nuestra directora, Myriam Seco Álvarez la encargada de pasear por las ruinas de Santiponce para hablarnos de Tutmosis III, Adriano y Antinoo.

En el encuentro virtual con Myriam Seco -profesora del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla-, cuya línea de investigación se centra en el estudio del Egipto faraónico repasa su trayectoria investigadora en el campo de la Egiptología, así como los hallazgos que ha realizado en el proyecto del templo de Millones de Años de Tutmosis III, a la vez que pone en relación el interés por Oriente del emperador romano Adriano, y su reflejo en la ciudad de Itálica.
La arqueóloga y egiptóloga desvela que ha significado en su vida la ciudad de Itálica, “Itálica para mí es un lugar entrañable. Solíamos venir cada domingo cuando éramos pequeños con mi familia, con mis padres. Desde pequeña me atrajo mucho la arqueología y visitar una ciudad como ésta, cuando eres pequeña, te hace soñar e imaginarte cómo va a ser tu futuro de arqueóloga”.

A lo largo del reportaje repasa sus vivencias y recuerdos “cuando terminé mis estudios en los años ´90, en la Universidad de Sevilla, tenía muy claro que me quería dedicar a la egiptología ya que desde muy pequeña me atrajo la historia del Próximo Oriente. En ese momento, en España, no había la posibilidad de estudiar egiptología así que me marché con una beca a la Universidad de Tubinga en Alemania. Allí realicé tres años de investigaciones para terminar la Tesis Doctoral. Eso fue lo que me abrió las puertas para luego buscar un camino en el mundo profesional” añade la arqueóloga.

En otro de los momentos del documental relata su llegada a Egipto “mi primer proyecto arqueológico en Egipto fue en Sharuna de la mano de la Universidad de Tubinga, luego llegaría la beca para hacer una investigación en el Museo Egipcio del Cairo, ello me abrió la oportunidad de entrar en contacto con otros egiptólogos y así ir promocionándome para participar en otros proyectos con el Instituto Arqueológico Alemán, la Necrópolis de Dashur, en el templo de Millones de Años de Amenophis III, en los Colosos de Memnon, etc.”
Toda la experiencia acumulada me ha sido muy útil para montar mi propio proyecto, el de restauración y puesta en valor del templo de Millones de Años de Tutmosis III en Luxor”
Myriam Seco Álvarez
Un repaso por el yacimiento, su trabajo y la figura de Tutmosis III es otro de los paseos de su charla en Itálica que recoge el documental.
La descripción del templo es otro de los instantes del reportaje. Es maravilloso cómo describe las labores de reconstrucción “hemos hallado miles de fragmentos en piedra caliza y en piedra arenisca que serían los relieves de las paredes del templo, es decir, lo que tenemos es un gran puzzle con los relieves que decoraban el templo” añade la egiptóloga.

En su camino continúa exponiendo los detalles y anécdotas de todo lo hallado en el templo que actualmente excava en Luxor.
“Cuando uno pasea por las calles de la ciudad de Itálica respira ese ambiente de grandiosidad y ese gusto por lo Oriental”
Myriam Seco Álvarez, egiptóloga
Los orígenes de Adriano son otra de las evocaciones que realiza Myriam Seco “uno de los emperadores de los grandes, de los importantes, un amante de la cultura Oriental y por tanto, también de Egipto. Realiza numerosos viajes al próximo Oriente dedicándose a recorrer todo Egipto y todo el Nilo. Allí vive la apasionante aventura con su amado Antinoo que muere trágicamente ahogado en aguas del Nilo. Esto hace que Adriano, tras su muerte, quiera seguir recordando a su amado construyendo la ciudad de Antinópolis en el Egipto Medio -probablemente en el lugar donde había fallecido-. Toda esta vinculación con el mundo egipcio se ve potenciada tras la muerte de Antinoo, representándole como Dios Egipcio no solo ahí sino en la Villa Adriana a donde llevará todos esos recuerdos decorándola con motivos y atributos de la cultura egipcia”.

Por último, la doctora Seco hará parada en el Mosaico de Baco y Ariadna para finalizar su diálogo en el que relata su proceso de formación como arqueóloga “ha sido largo, apasionante, lleno de aventuras… Me ha permitido viajar al Próximo Oriente, trabajar en diversos países y todo ese enriquecimiento personal ahora, me permite devolverlo a la sociedad a través del proyecto que tengo en marcha en el templo de Tutmosis III. Excavarlo, restaurarlo y ponerlo en valor es la forma de devolver toda esa experiencia que estos 25 años me han permitido”.
Aquí puedes ver el reportaje al completo:
Itálica fue la primera ciudad romana fundada en Hispania, en el año 206 a.C., y la cuna de los emperadores Trajano y Adriano. El Conjunto Arqueológico gestiona la Zona Arqueológica que abarca la Itálica excavada y visitable y la conservada bajo el actual Santiponce.
Puedes encontrar toda la información de este Centro de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en www.museosdeandalucia.es.
Gracias a Daniel González Acuña por la realización, la imagen y el sonido, a los empleados que nos atendieron en el Conjunto Arqueológico de Itálica durante la grabación y a la Junta de Andalucía por haber incluido a nuestra directora Myriam Seco en la serie documental “Mujeres que hacen época”. Gracias.