Los próximos días 31 de octubre y 1 de noviembre organizamos el taller “Patrimonio arqueológico y su difusión: publicaciones e ilustraciones” con la Oficina de Cooperación española de la Embajada de España en Egipto y el Centro de Estudios y Documentación del Ministerio de Antigüedades y Turismo egipcio en El Cairo.
La generación de conocimiento, a través de las actividades arqueológicas, requiere la devolución de parte de este conocimiento a la sociedad por varios medios, incluyendo las publicaciones y la difusión científica. Estas se rigen por las mismas normas que cualquier disciplina científica, que garantizan la calidad formal y de contenido de las publicaciones. Este taller resume los principales parámetros formales y de contenido de las publicaciones -en papel o formato digital-, así como las plataformas que garantizan la calidad del conocimiento transmitido.
La importancia de la difusión de las actividades relativas al patrimonio arqueológico, es uno de los objetivos de este taller. En él explicaremos los avances que se realizan, la aplicación de las técnicas del campo del arte, a través del dibujo, donde se expondrá la búsqueda de una realidad pasada, creando imágenes que recuperarán la apariencia de la obra estudiada en determinados momentos de la historia.
Por un lado, se analizarán y se expondrán experiencias de los últimos años de trabajo que demuestran la utilidad de estos métodos y, por otro lado, se abordarán pequeñas propuestas de carácter práctico. En estas dos sesiones, se presentarán ejemplos de difusión, a través de sistemas de dibujo e ilustración contemporáneo que ayudarán a ampliar los resultados del proyecto arqueológico del templo de Millones de Años de Tutmosis III.
Taller “Patrimonio arqueológico y su difusión: publicaciones e ilustraciones” en El Cairo

PROGRAMA
La inauguración será el martes 31 de octubre a las 10.30 horas a cargo de Myriam Seco Álvarez. Abrirá los objetivos del taller y la metodología de trabajo.
A continuación, Hisham El-Leithy, subsecretario de Estado para la Documentación de Antigüedades egipcia del Ministerio de Antigüedades y Turismo de Egipto, desarrollará los trabajos del Centro de Estudios y Documentación de Antiguedades egipcia.
A las 11.00 horas, Asunción Jódar Miñarro, profesora del Departamento de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada ofrecerá “El dibujo contemporáneo como método de investigación para la conservación y difusión del patrimonio arqueológico: los dibujos del templo”.
Renato Chávez Pajares, arquitecto y estudiante de Doctorado en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada ofrecerá “El arte de la ilustración como herramienta de difusión del patrimonio del pensamiento mágico de la cueva al artístico. Tecnologías artísticas contemporáneas aplicadas a los vestigios del templo de Millones de Años” a las 13.00 horas.
El día 1 de noviembre abrirá la jornada “De la excavación a la biblioteca: publicaciones científicas en arqueología” a cargo de Eduardo Ferrer Albelda, profesor del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla.
Asunción Jódar Miñarro, profesora del Departamento de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada intervendrá a las 12.30 horas con “Metodología para la reconstrucción e interpretación gráfica de piezas patrimoniales mediante el dibujo. El cuaderno como lugar de pensamiento”
La clausura será a las 14.30 horas donde se presentarán los resultados y conclusiones, así como la entrega de diplomas a cargo de Myriam Seco Álvarez.
Taller “Patrimonio arqueológico y su difusión: publicaciones e ilustraciones” en El Cairo
El taller se celebra gracias a la colaboración de la Embajada de España en El Cairo, la Universidad de Sevilla y el Ministerio de Antigüedades y Turismo egipcio.