Tres acciones simultáneas sobre el proyecto de Tutmosis III se han celebrado este mes de octubre en diferentes puntos. El trabajo de campo en Luxor, un taller sobre animales del antiguo Egipto en el NMEC en El Cairo y una ponencia sobre ofrendas de perros en el IX Congreso del CEPO en Sevilla.
Gracias a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Embajada de España en Cairo, al National Museum of Egyptian Civilization (NMEC), el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), la Universidad de Sevilla y el Ministerio de Turismo y Antigüedades egipcio que han organizado los encuentros en los que hemos participado.
Sevilla

Por un lado, el doctor José Luis Ramos miembro del Equipo de Tutmosis III expuso la investigación “Perros ofrendados en tumbas del Reino Medio” en el que han participado Eloísa Bernáldez, Esteban García y Myriam Seco a través del Laboratorio de Paleontología y Paleobiología del IAPH, el 24 de octubre dentro del IX Congreso Internacional del Centro de Estudios del Próximo Oriente.
Y el 26 de octubre la presentación de “El sacrificio de caprinos en Tarteso: banquete para la comunidad y para los dioses” por parte de José Luis Ramos de nuevo.
Acciones simultáneas de Tutmosis III
Cairo

En el workshop participaron Eloísa Bernáldez, Myriam Seco y Esteban García con una amplia exposición de los trabajos que viene realizando en el proyecto. Contó con la organización de la Embajada de España en Cairo, la AECID y el NMEC. Junto a la colaboración del IAPH y la Universidad de Sevilla el pasado 24 de octubre de 2022.

El taller sobre animales del antiguo Egipto en el NMEC en El Cairo y los trabajos de campo tuvieron muy buena acogida. Además de una excelente participación en esta edición de 2022.

Con estas tres acciones, el Equipo Tutmosis III continúa con la divulgación de las investigaciones que se vienen realizando.