Con motivo del “Centenario del descubrimiento de la tumba de Tutankamón” el Museo Oiasso de Irún -en colaboración con la Universidad del País Vasco-EHU– ha acogido las Jornadas Europeas de Arqueología que ofrecerán diferentes actividades a lo largo del año.
Las dos instituciones programaron el 17 de Junio, a las 19:00 horas la conferencia de Myriam Seco “El yacimiento del templo de Millones de Años de Tutmosis III en Luxor: 2008-2021” en el salón de actos del museo irunés.

14 años de excavaciones en el yacimiento del templo de Tutmosis III
Una exposición en la que la doctora Seco detalló los hallazgos más importantes de los trabajos de excavación, así como el desarrollo de las misiones y todos los cometidos que se están ejecutando, para la puesta en valor del templo de Millones de Años de Tutmosis III en Lúxor (Egipto) a los asistentes.


Con un salón abarrotado, a lo largo de más de una hora y media, fue desgranado y mostrando fotografías y vídeos de los interesantes descubrimientos, del equipo al completo y cuáles son sus cometidos, de los restos de individuos encontrados así como de los estudios e investigaciones que se vienen realizando tras las excavaciones,

La tumba de Tutankamón
La egiptóloga también desarrolló en su ponencia las curiosidades en torno al descubrimiento de la tumba de Tutankamón y lo hizo a través de su libro “Tutankhamón en España. Howard Carter, el duque de Alba y las conferencias de Madrid” que escribió junto a Javier Martínez Babón y en el que realizaron una interesante investigación desvelando la visita del descubridor de la tumba del faraón, Howard Carter y su amistad con el Duque De Alba, Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó.
Un libro que ha recibido una actualización y una curiosa revisión y que se lanzará al mercado el próximo mes de julio de 2022 con nuevas fotografías del descubrimiento, los viajes a Egipto, diarios, etc. del Duque de Alba impreso por el sello editorial AU de Almuzara Libros que además, a partir de este año, comenzará a publicar en inglés -bajo la fórmula de libro electrónico, que serán distribuidos a través de las principales plataformas digitales- con el objetivo de dar mayor repercusión internacional a las obras de los autores de su catálogo.

Jornadas Europeas de Arqueología 2022
Las Jornadas Europeas de Arqueología han tenido lugar en los 46 países miembros del Consejo de Europa, han estado dirigidas por el Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas francés (Inrap) y organizadas en España por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) y el Ministerio de Cultura y Deporte (MCD).

Aquí puedes conocer el detalle de todas las actividades celebradas en las diferentes ciudades españolas que han celebrado las Jornadas.
El Museo Oiasso

Bajo el suelo de la actual Irún se esconde el asentamiento romano de Oiasso. Situado en la desembocadura del río Bidasoa, en la frontera entre Hispania y Aquitania, Oiasso fue durante la antigüedad la ciudad portuaria de los vascones. Durante el Imperio romano se convirtió en un importante centro de comunicaciones y de comercio del norte de Hispania, perteneciendo a la provincia Tarraconense.
Los visitantes podrán acercarse a la necrópolis de Santa Elena y a las minas de Irugurutzeta. El Museo Oiasso tiene un horario -de junio a septiembre– de martes a sábado de 10.00 a 20.00 horas y los domingos de 10.00 a 14.00 horas, los lunes permanece cerrado.