renato-chavez-dibujando-en-el-yacimiento-de-tutmosis-iii

Renato Chávez en la Feria Internacional del Libro de Ayacucho presentando su obra “La leyenda de los hermanos Ayar”.

Nuestro compañero arquitecto y dibujante, ha ilustrado la obra escrita por Omar Camino, cantautor y decimista peruano, en la que narran la leyenda de cómo se fundó la ciudad de Cusco y la fábula de los hermanos Ayar publicado por la editorial Alaluna. 

Portada del libro “La leyenda de Los Hermanos Ayar” de Omar Camino y Renato Chávez. Editorial Alaluna (Perú).

El pasado sábado, 19 de diciembre de 2020, el miembro del equipo de Tutmosis III, Renato Chávez presentaba en la Feria Internacional del Libro de Ayacucho (Perú) -virtualmente- su última obra, “La leyenda de los Hermanos Ayar” escrita por Omar Camino e ilustrada por él dentro de la programación virtual organizada para la edición 2020 de la Feria de la mano de la editorial Alaluna.

Este obra recoge La leyenda de los hermanos Ayar, en una versión del mito inca, narrada por primera vez en décimas por el escritor Omar Camino que reescribe la historia en 10 versos de 8 sílabas cada uno, y a la que dio forma durante la cuarentena con motivo de la pandemia del COVID-19.

El cantautor y decimista peruano Omar Camino.

Echando mano de tres cronistas, Juan de Betanzos, Sarmiento de Gamboa y Guamán Poma; y a los aportes que hay en el clásico “Historia del Tahuantinsuyu” de la historiadora María Rostworowski la edita en una versión especial “por supuesto, he ficcionado, ¡y mucho!, porque las versiones no coinciden en todo y porque hay mucho espacio para la imaginación. Me han quedado 44 décimas, número maravilloso para narrar algo referido a los incas y, en especial, a este relato, ya que la importancia de la dualidad —y sus subdivisiones— en este mundo era tal, que parecía subyacer a todas las actividades políticas y religiosas (quién sabe si a otras también), y porque en ese número están representados los 4 hermanos y las 4 hermanas” apunta el decimista peruano.


Ilustraciones y décimas de la obra “La leyenda de los hermanos Ayar”

La leyenda

La leyenda de los hermanos Ayar es un proyecto con una temática personal que trata de analizar y poner en valor difundir leyendas originarias de Perú.

Para Renato Chavez realizar las ilustraciones de esta historia ha supuesto “un privilegio, porque viene en paralelo a lo que yo trato de hacer como artista, como ilustrador. Trato de entender, de analizar, de reinterpretar lo nuestro, La leyenda, como bien sabemos todos los peruanos, es muy importante; lamentablemente está venida a menos para mi generación, o tal vez mal interpretada o explicada de una forma muy superficial con poca profundidad a nivel literaria, artística, etc.

Una extraordinaria propuesta visual

Para este proyecto lo que quise hacer es una propuesta visual que trate de profundizar en el concepto andino llevado a la materialidad de las cosas, es decir, cuando uno estudia y profundiza en los temas andinos se da cuenta que su cultura, en este caso hereditaria, ponía mucho valor a los temas de la naturaleza. La idea estética del proyecto era interpretar y profundizar con el tema de la piedra por ser un elemento constituyente en la cultura andina” subraya Chávez.

Renato Chávez, ilustrador

Con sus ilustraciones el ilustrador peruano aporta un sentido estético distinto, alejándose del símbolo que conocemos.

En cuanto al diseño de los personajes “salen de los cánones preestablecidos, aporto nuevos caracteres estéticos porque soy de las personas que cree que, uno como artista, tiene que sumarse a un lenguaje estético que ya está construido” apunta Chávez.

Ha tomado como referencia a los grandes de la pintura peruana como Alberto Quintanilla, José Sabogal, Victor Humareda. A los artistas extranjeros Joan Ponç o al acuarelista Angelo Giorlinoli que generan un trabajo magnífico para las texturas y el agua.

“He querido aportar el contexto natural de nuestro país que es la bella naturaleza que nos constituye”

Renato Chávez

El diseño

“Las figuras las he realizado básicamente al biotipo estilizado de las personas andinas. Observé mucho las fotografías de Martín Chambi. Cada pareja de hermanos representan ciertos dotes que traté de interpretar en el diseño. Ayar Casi y Mama Huaco representan la fuerza y la batalla” nos describe Renato Chávez.

Ayar Uchu, como sacerdote y Mama Cora como sanadora tienen su rostro perfectamente identificativos. Mama Ragua y Ayar Auca, los ilustró con la juventud que imagina tenían y con rasgos de inteligencia y combate. Los últimos y principales Ayar Manco y Mama Ocllo reflejan la sabiduría, el poder y la confianza.

renato-chavez-dibujando-en-el-yacimiento-de-tutmosis-iii
Renato Chávez realizando una ilustración en el yacimiento del templo de Tutmosis III en el que trabaja.

Su impronta personal en el pincel le caracterizan como uno de los ilustradores más importantes de la nueva generación de artistas peruanos.


Comprarlo

La obra digital puede adquirirse en la FanPage de Facebook de la editorial Alaluna.

A partir de enero de 2021 podrá adquirirse el libro en formato papel.


Resumen de la presentación de “La leyenda de los Hermanos Ayar” de Omar Camino y Renato Chávez en YouTube.

Aquí puedes ver la emisión completa de las entrevistas a los autores en la presentación de la obra.