Bajo el título “La soledad y la memoria” el ilustrador y fotógrafo del equipo del proyecto Tutmosis III presenta en Madrid su primera exposición de pinturas.

El ilustrador y fotógrafo, Carlos Bellón, miembro del equipo del proyecto de excavación en el yacimiento del templo de Tutmosis III en Luxor ha inaugurado su primera exposición de pinturas en Visión Ultravioleta (Madrid).
Con el título “La soledad y la memoria” presenta una selección de lienzos que reflejan un viaje por su memoria, un recorrido por escenarios de su niñez -en la casa de su abuela en Argamasilla de Alba– y en los paisajes de Castilla-La Mancha ofreciendo al espectador una representación de escenas de paisajes e interiores para reflexionar y provocar evocaciones de la infancia y la adolescencia.





La casa de mi abuela es una caja de mementos que dejó una fuerte impronta en mí y que me condiciona en mi forma de recordar”
Carlos Bellón
Para Carlos Bellón esta ópera prima era necesaria para comenzar su etapa en solitario “decidí pintar la casa de mi abuela porque había sido muy feliz allí. También había pasado miedo, me había sentido solo y había experimentado otras muchas emociones que, como niño, me dejaron huella. Y ahora, esa casa y mi abuela, están ancladas en mí. Esta casa tiene una historia larga. Ha criado a mi madre, a mis tíos, a mis primos, a mi hermana y a mí; era parte de mi abuela, y mi abuela parte de esta casa que fue deshabitada de la peor forma posible. Esta casa (que es más que una casa), ahora se desmorona. La habitan solo recuerdos”, explica el artista ciudadrealeño.
Una muestra que le ha servido para reflexionar sobre cómo enfrentarnos a los recuerdos y a cómo nos reconciliamos con el pasado “la casa de mi abuela es una caja de mementos que dejó una fuerte impronta en mí y que me condiciona en mi forma de recordar. Es una proyección del paradigma de la memoria. La memoria, como lugar habitable” subraya Bellón.
Los paisajes e interiores de la exposición son aplastantes, sobrecogedores y siempre van acompañados por una rigurosa e incondicional soledad que los convierte en lugares hechos para albergar recuerdos
“LA SOLEDAD Y LA MEMORIA”
Las obras destacan por la técnica utilizada, pintura acrílica sobre tabla, sobre papel y sobre cobre que hacen destacar la belleza de los detalles.
Para Bellón “exponer en Madrid, con la esfera cultural tan amplía que posee, supone una importante oportunidad. Tengo sentimientos encontrados con motivo de la pandemia, no hemos podido tener un numeroso grupo de asistentes por lo que ha sido una sensación extraña, a pesar del COVID-19 es un paso significativo en mi carrera; el hecho de que haya sido posible es muy gratificante por eso agradezco enormemente a la Galeria Visión Ultravioleta que hayan confiado en mí y en el esfuerzo que están realizando para que jóvenes artistas podamos continuar desarrollando nuestro trabajo. Es de vital importancia para nosotros”.


Puede verse en Visión Ultravioleta Galería de Arte en la calle Ciudad Real, 7 de Madrid hasta el próximo 22 de enero de 2021.
Carlos Bellón vive y trabaja a caballo entre España, Dubái y Egipto desarrollando diferentes proyectos de documentación y reconstrucción de hipótesis visuales de patrimonio histórico, así como sus propios proyectos expositivos. Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Granada, Máster de Dibujo en esta misma universidad.
Durante sus años de formación se especializa en técnicas de arte digital y software aplicados al diseño. Actualmente forma parte del grupo de investigación Ciudad y Proyecto del Departamento de Dibujo de la UGR, y del proyecto de investigación “Representación pictórica de la ciudad del siglo XVI al siglo XIX: Perspectivas, coreografías y Panoramas”.
Ha trabajado en la Universidad de Granada como técnico de diseño gráfico en el Área de Recursos Gráficos y Edición del Vicerrectorado de Extensión Universitaria. Realiza ilustraciones para la divulgación del VI Congreso Iberoamericano de Egiptología; en el proyecto de investigación para una hipótesis visual de la Mezquita Aljama de Granada además de en el proyecto de excavación del poblado íbero del Cerro de la Cruz como ilustrador de material gráfico para su divulgación.
Es miembro del equipo en el proyecto arqueológico de Saruq Al-Hadid en Emiratos Árabes y del proyecto de excavación en el yacimiento del templo de Tutmosis III en Egipto.









